papelconvida
Passiflora caerulea L. (“Mburucujá” o “Pasionaria”) es una especie autóctona de Argentina. Trepadora, de rápido crecimiento, con espléndida floración. Muy utilizada en jardinería, en balcones, terrazas, glorietas y muros. Aunque el fruto es comestible, es algo insípido al consumirse crudo. Un té se hace de la flor y hojas y se dice que alivia el estrés, la ansiedad y hasta la depresión.
El nombre de ‘Flor de la Pasión’ viene del rasgo de sus flores ya que los primeros misioneros españoles que viajaron a Sudamérica usaban esta flor para ilustrar la historia bíblica de la crucifixión en su intento por llevar el cristianismo a los indígenas. Así, el anillo de filamentos multicolor simboliza la corona de espinas; la columna que está en el centro de la flor, el poste de los tormentos y los estambres en representación de las cinco heridas.
GERMINACION: Un método común de pre-tratamiento para las semillas de passiflora es el remojo en agua caliente durante 24 horas. Este proceso imita las condiciones naturales en las que las semillas serían expuestas a la humedad del suelo, lo que ayuda a ablandar la cubierta de la semilla y acelera el proceso de germinación. La temperatura óptima será de 20ºC de día.
Debe estar situada en una zona muy luminosa, a pleno sol, y frente a una estructura en la que pueda trepar. Si está en semisombra debe tener horas de sol directo para que florezca bien. La podemos disfrutar en el interior del hogar en maceta, que debe estar muy bien iluminado y con la precaución de que en invierno esté en un lugar fresco ya que no le conviene la calefacción.
Temperatura: Son plantas rústicas que incluso en caso de daño por helada vuelve a rebrotar. Lo ideal es proteger a la planta si esta es joven en invierno.
Multiplicación: En primavera podemos reproducirlas mediante esquejes con tres hojas, en arena y turba.
Es nodriza de la Mariposa Espejito (Dione vanillae) las mariposas colocan sus huevos únicamente en esta planta, por eso es tan importante su propagación.
$100,00
Método de pago | Descuento |
---|---|
Efectivo | 10% |
Transferencia | 5% |
Passiflora caerulea L. (“Mburucujá” o “Pasionaria”) es una especie autóctona de Argentina. Trepadora, de rápido crecimiento, con espléndida floración. Muy utilizada en jardinería, en balcones, terrazas, glorietas y muros. Aunque el fruto es comestible, es algo insípido al consumirse crudo. Un té se hace de la flor y hojas y se dice que alivia el estrés, la ansiedad y hasta la depresión.
El nombre de ‘Flor de la Pasión’ viene del rasgo de sus flores ya que los primeros misioneros españoles que viajaron a Sudamérica usaban esta flor para ilustrar la historia bíblica de la crucifixión en su intento por llevar el cristianismo a los indígenas. Así, el anillo de filamentos multicolor simboliza la corona de espinas; la columna que está en el centro de la flor, el poste de los tormentos y los estambres en representación de las cinco heridas.
GERMINACION: Un método común de pre-tratamiento para las semillas de passiflora es el remojo en agua caliente durante 24 horas. Este proceso imita las condiciones naturales en las que las semillas serían expuestas a la humedad del suelo, lo que ayuda a ablandar la cubierta de la semilla y acelera el proceso de germinación. La temperatura óptima será de 20ºC de día.
Debe estar situada en una zona muy luminosa, a pleno sol, y frente a una estructura en la que pueda trepar. Si está en semisombra debe tener horas de sol directo para que florezca bien. La podemos disfrutar en el interior del hogar en maceta, que debe estar muy bien iluminado y con la precaución de que en invierno esté en un lugar fresco ya que no le conviene la calefacción.
Temperatura: Son plantas rústicas que incluso en caso de daño por helada vuelve a rebrotar. Lo ideal es proteger a la planta si esta es joven en invierno.
Multiplicación: En primavera podemos reproducirlas mediante esquejes con tres hojas, en arena y turba.
Es nodriza de la Mariposa Espejito (Dione vanillae) las mariposas colocan sus huevos únicamente en esta planta, por eso es tan importante su propagación.